13, 2013…

«Enemigo de la Suerte»

 

En la numerología, el número 13 se asocia con la transformación, el cambio profundo y la evolución personal. Se considera una energía poderosa que implica la necesidad de adaptarse y encontrar el orden en el caos, fomentando la resiliencia y la capacidad de afrontar los desafíos. Este número es como un disparo, es el inicio después del fin de un ciclo, es un renacimiento y la capacidad de reinventar la esencia. El número 13 se asocia con la destrucción seguida de la creación, un proceso de renovación y evolución.

 

Partiendo entonces de este número tan polémico, es interesante señalar los sucesos internacionales que marcaron al mundo justo en el año 2013. Un año que huye de lo común, el año, que comenzó con la intervención francesa en Mali, registró la muerte de Hugo Chávez y Nelson Mandela, junto al ascenso del primer pontífice con origen en el continente americano.

 

Enero 11: Francia interviene en Mali.
La ONU autoriza el 20 de diciembre de 2012 a que la ex metrópoli colonial intervenga en el país africano. El presidente Francois Hollande lanza la operación Serval para desalojar a grupos islamistas del norte del país. Otros 13 mil efectivos de la Misión de la ONU para Mali (Minusma) se suman a la expedición. En diciembre, Francia interviene en Centroáfrica.

 

Febrero 11: renuncia Benedicto XVI.
El Papa alemán, ex cardenal Joseph Ratzinger, renuncia por motivos “de edad”. El 13 de marzo es elegido el obispo argentino Jorge Bergoglio, primer Papa salido de América y primer jesuita en asumir el cargo.

 

Marzo 5: muere Hugo Chávez.
Tras 14 años en el poder, el presidente de Venezuela muere tras una larga agonía por cáncer. Militar convertido al “socialismo del siglo XXI”, ganó 13 de 14 elecciones desde 1998. Nicolás Maduro lo sucede en el cargo al ganar las urnas el 14 de abril, polémico mandatario.

 

Junio 6: primeras revelaciones de Edward Snowden.
El ex asesor informático de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EU desata un escándalo mundial al revelar en el diario Guardian la recolecta masiva de metadatos no solo a ciudadanos, sino a líderes y aliados de EU en el mundo.

 

Junio 15: Hasan Rohani, nuevo presidente de Irán.
El candidato moderado sorprende a todos al gana los comicios y promover el diálogo nuclear con EU. En septiembre habla por teléfono con el presidente de EU, Barack Obama, primer contacto oficial de ambos países desde 1979. El 24 de noviembre, Irán y el grupo 5+1 (EU, China, Rusia, Gran Bretaña, Francia y Alemania) firman un acuerdo “histórico” sobre el tema nuclear, que Israel rechaza.

 

Julio 3: golpe en Egipto.
El presidente constitucional, Mohamed Mursi, es derrocado por el ejército, lo que pone fin a la llamada primavera árabe. Mursi es encarcelado junto a un millar de miembros del su movimiento islamista legal Hermanos Musulmanes, declarado en diciembre organización “terrorista”.

 

Agosto 21: Ataque químico en Siria.
En las primeras horas del día, imágenes de aficionados alertan sobre ataques en Ghuta, en los suburbios de Damasco. El 16 de septiembre, expertos de la ONU confirman el ataque, del cual la oposición acusa al presidente Bashar al Asad, que lo niega. El 27 de septiembre, ante un inminente ataque de EU, Bashar acepta el plan de Rusia de destruir su arsenal químico, pero el conflicto interno prosigue en diciembre con saldo de 126 mil muertos desde marzo de 2011 (ONU).

 

Septiembre 27: alerta climática.
El Grupo de Expertos Intergubernamentales sobre la Evolución del Clima (GIEC) advierte que la temperatura de la Tierra podría subir hasta 4.8 grados de aquí a 2100 y el nivel de los océanos elevarse un metro.

 

Octubre 17: contaminación “cancerígena”.
El Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer (CIRC), adscrito a la Organización Mundial de la Salud (OMS) califica de “cancerígena” la polución atmosférica en las grandes urbes. La exposición a las partículas más finas (PM2, 5) explicaría los 3.2 millones de muertes prematuras (antes de 65 años) en el mundo, en especial por enfermedades cardiovasculares, un atentado a la humanidad.

 

«Intento de fuga»

 

Noviembre 8: Haiyan devasta Filipinas.
Uno de los tifones más violentos de la historia, con vientos de 300 km/h causa seis mil muertos y dos mil desaparecidos, según cifras oficiales.

 

Diciembre 5: muere Nelson Mandela.
El líder antirracial y primer presidente negro de Sudáfrica fallece a los 95 años.

 

Por esto! y por todo lo que se vincule al número 13, la historia del mundo seguirá acumulando eventos que pongan en tela de juicio si es casualidad o el transformador trece sea enemigo o fiel aliado de la suerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *